top of page
neuromecánica del movimiento humano .jpg

La Neuro-Mecánica del movimiento humano.

Summa Motus Talks 101

3 Módulos

iconos-03.png

+ de 46 Ejercicios

iconos-04.png

+7 Horas

iconos-02.png

Mira una muestra de la clase 

¿Qué puedo esperar?

En este webinar, abordaremos los conceptos y herramientas prácticas de la neuro-mecánica del movimiento humano, que contribuyen a mejorar la ejecución del ejercicio físico en todas las edades.

 

Exploraremos los principios fundamentales que hacen tan efectiva a nuestra metodologia SUMMA MOTUS, además de revisar temas como el manejo de la lumbalgia, la protección del manguito rotador del hombro, las técnicas para correr de manera eficiente y segura, el cuidado de la rodilla y el manejo de lesiones musculares, entre otros.

Conocimientos requeridos 

Fundamentos básicos de anatomía funcional.
 

Fundamentos del movimiento humano.
 

Experiencia en entrenamiento, readaptación y/o rehabilitación funcional.

Conceptos elementales de aprendizaje motor/ entrenamiento muscular
 

rehabilitacion-fisica-dolor.png
Mapa webinar_Mesa de trabajo 1.jpg

Contenido del programa

 SESIÓN 1 

 Duración de 2 horas  + 30 min para preguntas

01

Lumbalgia en el 90% de los seres humanos: es la hora de controlarla.

a. ¿Por qué se dice que casi todas son “mecánicas”?

b. No es mejorar el dolor solamente, es dejarla atrás definitivamente.

02

El manguito rotador del hombro: Toda la evolución y la neuro-mecánica en juego.

a. Respuestas para su mejor protección.

b. Soluciones a su mejor rehabilitación.

 SESIÓN 2 

 Duración de 2 horas  + 30 min para preguntas

runningguy.jpeg

03

Trote: humanos corredores…un acierto de principio a fin.

a. Como correr mejor...toda la vida.

b. Prepararse con la ciencia en la mano.

04

Dolor de rodilla: Entenderla es cuidarla…. Para usarla!

a. Conocer su potencial para entender sus fortalezas.

b. Como hacerla funcionar, a pesar de su deterioro.

 SESIÓN 3 

 Duración de 2 horas  + 30 min para preguntas

05

Lesiones musculares: Isquiotibiales siempre los isquiotibiales.

a. Hacer simple su complejidad es potenciar su uso.

b. La respuesta a su recuperación está  “fuera de la caja”.

06

Pubalgia: Un enigma que la neuro-mecánica empieza a descifrar.

a. Pubalgia?....Por qué yo?

b. Herramientas para prevenirla y manejarla

Luís Javier Fernández Botero MD, M.Sc.

Creador de la metodología Summa Motus

Egresado de la Universidad de Antioquia, tiene maestrías en Biomecánica de lesiones deportivas y Fisiología Muscular, ambas de la Barry University en EE.UU.

Durante su carrera, ha trabajado a lo largo de 3 décadas como médico en varios equipos profesionales de fútbol en Colombia, incluyendo la Selección Colombia mayores, Deportivo Independiente Medellín, Atlético Junior, Independiente Santa Fe y Deportes Quindío. 

 

Actualmente, es el Director Médico y fundador de Wakeup Rehabilitación Funcional  y autor del libro en publicación "Summa Motus: Compendio de Movimiento Humano".

Desde hace 20 años su enfoque se ha centrado en la neuro-mecánica del movimiento humano y en mejorar la ejecución del ejercicio físico en todas las edades,

Ayudando a más de 52.000 personas a moverse mejor.

Beneficios


Acceso ilimitado por 1 año  a la grabación de todas  las sesiones 

$ 90 USD  -40 off 

​                               días verdes

inscrp trote
TROTE INSCRIPCION

¡Inscríbete ahora y revoluciona tu forma de ver el movimiento humano!

+52.000 personas recuperadas  
 

Preguntas frecuentes

¿Cuanto tiempo duran las sesiones? Cada tema contienen 3 módulos, cada uno de 2 horas aproximadamente.

¿Por cuanto tiempo tengo acceso a las grabacionesr? El acceso a las grabaciones es por 1 año. *Habla con nosotros si quieres acceso de por vida.

¿Que es Summa Motus talks? Summa Motus Talks es el nuevo circuito de cursos que desarrollamos para certificarte en nuestra metodología Summa Motus. Organizado en  12 módulos centrados en un segmento corporal o actividad física específica, cada ruta de conocimiento está compuesta por 5 módulos teórico-prácticos , siendo el “101: Neuro-mecánica del movimiento humano” el primero para todos los módulos.

¿Para quién esta dirigido? Para profesionales en fisioterapia, preparadores físicos y entrenadores. El workshop de corredores esta dirigido también para deportistas en general.

bottom of page